Este blog presenta artículos realizados en comunalidad, convocatorias actuales & noticias sobre nuestra Revista Digital Internacional "Un Vistazo" disfruta cada post & ayúdanos a compartir, para que más personas puedan ser parte de esta gran comunidad.
¡Bienvenido! este blog es dialéctico así que todas las ideas cuentan, no dudes en contactar con nosotros.
BLOG/REVISTA EDUCACIÓN ALTERNATIVA "UN VISTAZO"
TE INVITAN A LA CONVOCATORIA SENSE 8
El Blog y la Revista Digital Internacional Educación Alternativa “Un Vistazo”; convocan al Certamen Sense 8 de Microrrelato, Poema, Fotografía e Ilustración. El desafío de este certamen, es que los sensate puedan expresar un mensaje crítico y concientizador "positivo" por medio de su obra de arte.
El objetivo de que el presente concurso sea Internacional, es la promoción de la participación abierta a todos los sensate del mundo.
Los dos primeros lugares de cada categoría serán incorporadas a la REVISTA DIGITAL “UN VISTAZO”. Cabe resaltar que las obras que hayan participado, podrán ser utilizadas en números posteriores de la revista.
ABIERTO A: sin restricción de edad, ciudad, provincia o país.
TEMÁTICA: La temática de las obras, debe estar referida a alguna CRÍTICA SOCIAL VINCULADA CON LA SERIE SENSE8 buscando en todo momento resaltar la profundidad (cognitiva y emocional) de la historia.
CATEGORÍAS: Microrrelato (de 888 palabras, exactamente) Poema (de 8 versos, exactamente) Fotografía (de 8 megapíxeles mínimo) Ilustración (cualquier técnica)
BASES: Pudiendo enviar hasta 4 aportaciones (de la misma categoría o distinta) con ASUNTO "CONVOCATORIA SENSE8" al correo unvistazoedualt@gmail.com, colocando en el cuerpo del mensaje la siguiente información (Nombre completo, estado/país, título de la aportación, facebook, nombre de tu sense favorito, párrafo no mayor de 200 palabras del porque amas Sense8.
ENTIDAD CONVOCANTE: Oaxaca; México.
FECHAS IMPORTANTES:
RECEPCIÓN: 1 de Mayo 2018
CIERRE: 31 de Mayo de 2018
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS: 8 de Junio; publicación de los 2 trabajos nominados de cada categoria por redes sociales, Blog y Página Web Educación Alternativa “Un Vistazo”
"TELL Y LOS AFRODITAS MODERNOS" POR FABIÁN ANDRÉS CARDONA RAMÍREZ QUINDÍO COLOMBIA
Cuenta la historia que en el pequeño pueblo de Tell, nunca nadie se había fijado en la belleza, ni las mujeres ni los hombres se preocupaban por cosas de vanidad. Un día, llegó un visitante de tierras lejanas en busca de oportunidades para transformar el pueblo y de paso hacerse rico; se froto las manos y pensó que a partir de ese momento se abrían las puertas para lograr lo que quería. Ofreció su producto: una caja especial, sinigual en el mundo, con el poder de descubrir la belleza real de las mujeres y de enamorar a los hombres, jóvenes y viejos. Las mujeres del pueblo, curiosas por lo que escuchaban y atraídas por la idea de ser admiradas, asistían al llamado, aunque con incredulidad y nerviosismo. Compraban la caja, la abrían con mesura, con ojos y manos de niño por estrenar juguete, adentro, veían algo lujoso, no visto, misterioso e insospechado. Con él, la promesa cumplida: la belleza real, la figura deseaba, admirada; tips y claves para robar miradas, deseos, pensamientos oscuros. Sin saber exactamente cómo, la mentalidad de todas las nuevas afroditas terrenales empezó a cambiar. Los hombres víctimas del rechazo por su fealdad parroquial e inseguros del poco deseo que inspiraban en las nuevas reinas de la belleza local, no tuvieron más opción que someterse a los nuevos ideales de belleza. En el pueblo de Tell, todo cambió. Las costumbres no eran las mismas que existían; ya nadie quería sembrar ni recolectar café, porque no querían ensuciarse ¡y qué tragedia, un callo en las manos! ¡olor a sudor! ¡Ni se diga, primero muertos que sencillos! ¿lavar ropa? ¡Pobres mis uñas! ¿trapear y barrer? ¡já, eso no es cosa de reinas! Las reinas estamos hechas para vivir bien y ser atendidas. ¡Pobre Tell! Pueblo de vagos hermosos. Se olvidaron del cultivo de la tierra y de sus vidas. ¿Acaso no es más provechoso la tierra y el hogar que el engaño de la vanidad?
FIN
Fabián Andrés Cardona Ramírez, es originario de La
Tebaida, Quindío, Colombia, nació en 1990; es Profesional en Administración de Empresas de la
Fundación Universitaria San Martin. En la actualidad participa como gestor del
cuidado humano y desarrollo del ser, por medio de talleres tierra azul, a la vez es
miembro del Taller Literario el Sosiego de Sísifo y escritor desde hace tres
años. El microrrelato "Tell y los Afroditas Modernos" antes expuesto, fue acreedor al Octavo lugar del 1er Certamen Internacional de Expresión Cultural "Un Vistazo", cabe mencionar que compitió contra grandes escritores provenientes de América Latina y España. Es para nosotros un verdadero honor, hacerles llegar este microrrelato desde nuestro Blog Educación Alternativa "Un Vistazo", por medio de nuestras Redes Sociales.
ENCUENTRA "TELL Y LOS AFRODITAS MODERNOS" EN LA REVISTA DIGITAL "UN VISTAZO"
La Revista "Un Vistazo" está elaborada en comunalidad, bajo la dirección de la Directora General, la Maestra en Investigación Educativa Gloria de los Angeles Bennetts Carlock y el Presidente Ejecutivo, el Licenciado Pedro Luis Hernández Martínez; así como todo el Equipo "Un Vistazo" Esta Revista resulta de interés para artistas, investigadores, intelectuales y sociedad en general. No esperes más... ¡Dale un Vistazo!
Ayúdanos a compartir en tus redes sociales, para que esta comunidad sea cada vez más grande, Gracias.
Aconteció en un pueblo marginado, durante una campaña política. —Buenas tardes, candidato —saludó un anciano—, le traigo un documento con las peticiones de nuestro pueblo. —Por supuesto —respondió el político—, estamos para cumplir los compromisos. —Gracias —dijo el anciano—. Confiamos ciegamente en usted. —Enrique —le dijo el político a su ayudante—, guarda este documento. El candidato y su séquito subieron a la camioneta blindada y se marcharon. —Señor —le dijo el ayudante al político—, ¿desea leer el documento mientras viajamos? —¿Qué documento? —preguntó el político. —El que le entregó el anciano, en el pueblo. —¿Qué anciano? —Al que le prometió ayudar... —¿Ayudar? ¿yo?
Servando Clemens, nació un día 9 de febrero de 1981 en México. Estudió la carrera de Administración de Empresas.
En sus ratos libres lee cuentos y novelas. Sus géneros favoritos son: el fantástico y policíaco. Ha escrito varios cuentos breves.
El microrrelato "Política" antes expuesto, fue acreedor al Octavo lugar del 1er Certamen Internacional de Expresión Cultural "Un Vistazo", cabe mencionar que compitió contra grandes escritores provenientes de América Latina y España. Es para nosotros un verdadero honor, hacerles llegar este microrrelato desde nuestro Blog Educación Alternativa "Un Vistazo", por medio de nuestras Redes Sociales.
La Revista "Un Vistazo" está elaborada en comunalidad, bajo la dirección de la Directora General, la Maestra en Investigación Educativa Gloria de los Angeles Bennetts Carlock y el Presidente Ejecutivo, el Licenciado Pedro Luis Hernández Martínez; así como todo el Equipo "Un Vistazo" Esta Revista resulta de interés para artistas, investigadores, intelectuales y sociedad en general. No esperes más... ¡Dale un Vistazo!
Ayúdanos a compartir en tus redes sociales, para que esta comunidad sea cada vez más grande, Gracias.
¡Bienvenido! este blog es dialéctico así que todas las ideas cuentan, no dudes en contactar con nosotros.
POR ALEIDA RUIZ SOSA
COLUMNISTA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA "UN VISTAZO"
BLOG & REVISTA DIGITAL
Nunca he visto un niño en cuba boleando zapatos, haciendo malabares en los
cruceros y mucho menos pidiendo limosna o algo para comer; por otra parte sé
que no podría encontrar un homeschooler cubano, como en cualquier cosa todo
tiene su ventaja y desventaja.
En este escrito les hablare de lo que he visto y de
lo que me pudieron contar algunos adultos y por supuesto niños cubanos; tratare de no tener
una postura a favor o en contra del gobierno cubano, porque aunque he viajado ya
en tres ocasiones a Cuba, se que no ha sido el suficiente tiempo para tener una postura crítica como para defenderla; tal y como muchas personas (cubanas y extranjeras) lo hacen.
Delia una mujer cubana de aproximadamente 55 años de edad, que vende golosinas y
refrescos a las afueras de la Escuela Primaria Especial Emma Rosa Chuy, me
cuenta al venderme una "Tukola" (refresco de cola), que ella está muy contenta
con la educación que en su país se le brinda a los niños; dice que antes de la Revolución
Cubana pocos niños iban a la primaria, aún menos a la educación media y solo los privilegiados a la universidad.
No obstante esto ha cambiado, ya que, en la actualidad no hay niño cubano que no asista a
la escuela; puesto que los padres
que no envían a sus hijos a recibir educación formal, automáticamente incurren a un delito, mismo que pueden pagar
hasta con cárcel.
Todos los niños en Cuba van a la escuela, no importa la condición
económica, física o cognitiva del niño, pues para eso existen también las
escuela Especiales que se encargan de la
inclusión de los niños que por algún motivo necesitan una educación especial (me
cuenta una maestra de Español que imparte clases en la Escuela de Ballet
Fernando Alonso).
Estas escuelas que se encargan de formarlos en distintas áreas, brindan un espacio a todos aquellos con limitaciones físicas o cognitivas; enseñandoles hacer las cosas por sí mismos; como lavarse las manos, los dientes, comer, entre otras cosas. Por si fuera poco, también se lesenseña labores y oficios. El gobierno cubano vigila permanentemente que todo el personal de este tipo de escuelas, cuenten con la capacitación adecuada, para un pleno desenvolvimiento del proceso de enseñanza aprendizaje.
Janet una niña que caminaba por Paseo del Prado al salir de la escuela, y que amablemente aceptó, que le realizará unas cuantas preguntas para conocer lo que pensaba
sobre la Educación en Cuba; me dijo que a ella le gustaba ir a la escuela, ya que sus
compañeros y profesores le caían muy bien; me comentó que en su grupo estaban inscritos sólo 17 alumnos y que
todos en la escuela se conocían muy bien. A la vez, me mencionó que cuando ella sea grande, se dedicaría a ser maestra, pues le han dicho que ella es muy inteligente y que para ser maestro en
Cuba, además de gustarte los niños tienes que ser un filtro (inteligente).
Sobre las capacidades que brinda la
educación a los profesionales cubanos
también oí hablar a una Señora llamada Gloria; ella dice que aunque su país da
muy buenos médicos, profesores, bailarines y muchos otros profesionistas; una de los problemas que enfrentan es que la
mayoría emigran; esto debido a los bajos salarios que perciben.
El
cubano se dice que percibe alrededor de 336 pesos cubanos, lo que son 14 cuc o
cerca de 15 dólares al mes, más lo que reciben de lo que ellos le llaman la
libreta, el cual contiene: azúcar, arroz, huevo, pollo, aceite, yogurt de soya (súper
delicioso), leche (no me gustó mucho), papas, entre otras cosas. Tomando en cuenta en las cantidades a los niños y/o enfermos.
En Cuba puedes escuchar a la gente hablar de los bajos salarios, no sé qué
tan real sea esto, en las casas puedes ver muchas carencias; pues las construcciones son muy viejas y
se encuentran en mal estado; esto debido a que no sobra dinero para repararlas. Sin
embargo en la esquina en la que yo acostumbro comprar refresco o dulces (mismos que son muy caros, pues en Cuba un refresco cuesta cerca de un dólar, al igual que una galleta e incluso un chocolate llega a valer hasta un dólar y medio) también compraban junto conmigo varios niños cubanos. Creo que a pesar de los bajos salarios mucha gente ha podido encontrar otras formas para poder obtener más ingresos (dejó en claro, que no quiero decir que cometan actos delictivos, pues en Cuba , al igual que muchos otros países, los delitos se pagan con cárcel, pudiendo ser castigados hasta con pena de muerte).
Volviendo nuevamente a la educación, creo que en Cuba aún se cuenta con el privilegio de no tener grandes distractores; como por ejemplo, la televisión no cuenta con programas que te distraen mucho,
ya que la mayoría de ellos, son noticieros y programas educativos (uno que otro, de matemáticas... me
pude percatar).
El internet es limitado por que es muy caro, aproximadamente un
dólar la hora, y sólo puedes conectarte en lugares donde hay señal, como
algunos parques y hoteles. Es difícil
vivir tan limitados en cuanto a tecnología, pero también viéndolo desde otro punto de vista; esto puede ser una ventaja, ya que se las personas se pueden enfocar más en sus metas; y se puede ver a los niños saliendo a jugar a las calles, disfrutando de juegos tradicionales y/o pláticas con amigos.
Como les dije, hay cosas que no se pueden juzgar hasta vivirlas, tal vez para el que esté acostumbrado a tener un auto e ir
al cine cada que se le antoja Cuba no sería de su agrado, pero si le
preguntamos a las personas en extrema pobreza en nuestro país, tal vez Cuba sería un
ideal de vida ya que serían proveídos de la "libreta" y educación para sus hijos gratuita, desde los zapatos hasta los útiles escolares.
No quiero emitir una opinión a apresurada o a la ligera, porque también estaría juzgando mi
manera de vivir, de la cual, a la cual estoy muy acostumbrada; pero creo que a mi también
me gustaría ver a mi país sin niños trabajando en la calles.
Asistente de redacción: Mtra. Gloria de los Angeles Bennetts Carlock
¡Espero que les haya gustado el contenido de esta semana!, dejen sus aportaciones en la caja de comentarios y denle "Me gusta" a nuestra página de Facebook @EduAlternativa1Vistazo hasta la próxima.
Los
cuales han podido reunir por medio del ciberespacio a interesantes personalidades que combaten
desde sus trincheras, en algún punto del globo terráqueo (la injusticia,
violencia, ignorancia & corrupción) bajo la convicción de la transformación
del hombre por medio del diálogodialéctico & la participación activa de la
construcción en comunalidad de los conocimientos sociales & educativos en
una sintonía crítica & propositiva.
Contando
con un equipo multidisciplinar, proveniente de Argentina, Colombia, Ecuador, España, México,
Uruguay & Venezuela, dedicado a generar discursos que no se basan simplemente
en la academia, el enciclopedismo o el verbalismo, sino en la praxis misma de nuestro
andar diario; poniendo como punto clave nuestras historias de vida; desde la
visión de un docente, escritor, artista e investigador.
Esta
idea que en un principio fue concebida a raíz de un sueño personal, ha podido
evolucionar, sobrevolando los fatídicos mares del capitalismo, el
individualismo & la discriminación; para convertirse en un colectivo
pionero en la realización de proyectos elaborados sin fines de lucro, en
comunalidad & de forma incluyente.
Nuestros
propósitos son: proporcionar una vía para cualquier persona interesada por el
desarrollo sociocultural & la innovación de las facultades intelectuales del
ser humano en sus distintas formas & expresiones; así como el de poder crear
un portal interactivo que motive a todos aquellos con almas de artistas,
pensamientos críticos & facilidad creativa; a que aporten sus doctrinas filosóficas
desde letras, trazos & enfoques divergentes.
Ilustración de portada realizada por Carlos Andrés Saray Orozco de Bogotá Colombia Ilustración ganadora del 1er Certamen de Expresión Cultural "Un Vistazo"
Como manera de reflexión “Un Vistazo” acerca a los lectores, temas de índole crítica, artística, cultural e intelectual, recopilando para su publicación digital obras bajo diferentes géneros, estilos & temáticas; sin desapartar el principal interés “la educación alternativa”.
Pretendiendo que dicha publicación contenga calidad, tanto en fondo como en forma & mostrando de manera permanente el reconocimiento & el valor que el autor (mente intelectual de la obra) merece en todo momento.
Educación Alternativa “Un Vistazo” aspira ser la fórmula efectiva que transfiera a otra dimensión a los lectores, presentándoles “otra forma de entender el mundo”, a través de acciones en comunalidad que transformen & creaciones en interculturalidad que innoven, así que no esperes más & pasa a formar parte de nuestra gran faena colectiva.
¡Bienvenido a la Revista Educación Alternativa Un Vistazo! publicación de periodicidad cuatrimestral, escrita preferentemente en legua española (en todas sus variaciones), especializada en el género literario & científico; así como en los artículos socioculturales & la visión artística en todas sus expresiones visuales.
Descarga nuestra revista desde cualquier dispositivo o léela en línea desde la plataforma digital Calaméo.
Esta Revista resulta de interés para artistas, investigadores, intelectuales y sociedad en general. No esperes más... ¡Dale un Vistazo! y ayudanos a compartir en tus redes sociales, para que esta comunidad sea cada vez más grande, Gracias.
Licencia
de exclusividad
Lector
e investigador, recuerda que puedes utilizar lo que publicamos siempre &
cuando no alteres los materiales ni lucres con ellos; indicando siempre que Educación Alternativa “Un Vistazo” es la
fuente original de la obra.
Autor
publicado, tú conservas todos los derechos sobre tus obras & puedes
reproducirlas en otras publicaciones o portales. Asimismo, eres responsable de
las opiniones positivas & negativas que pueda causar tu obra. A la vez, te
solicitamos de la manera más atenta que así como un día te abrimos la puerta
para publicar, nos consideres citando nuestra revista en tu escrito cuando la
vuelvas a publicar en otro medio, siempre & cuando convenga a tus
intereses.
Educación
Alternativa “Un Vistazo” se reserva el derecho de reproducir tu obra en
diferentes medios & aportes, respetando en todo momento tu autoría &
siendo estas sin fines de lucro.
¿Quieres
publicar en Educación Alternativa “Un Vistazo”?
Revisa
los diferentes segmentos que la Revista Digital Internacional tiene para ti. A si
mismo te recomendamos que antes de enviar una aportación, le des “un vistazo” a
nuestra Revista Digital, esto con la finalidad de que te sientas cómodo al
enviar tu obra & te formules una idea de nosotros tomando en cuenta nuestro
trabajo editorial.
GUÍA DE COLABORACIÓN
La
temática es libre, revisa el periodo de convocatorias.
La
extensión para las aportaciones es distinta en cada segmento; por lo cual te
solicitamos tomar en cuenta la siguiente información:
Escritos literarios no mayores a una
cuartilla: microrrelato, microcuento & poema.
Escritos literarios (de dos a cuatro
cuartillas: relato, cuentos & guiones teatrales.
Escritos académicos (de una a cinco
cuartillas): artículo sociocultural, entrevista, reseña de libro, ensayo,
textos periodísticos, divulgación científica.
Piezas
literarias por autor (extensiones .docx .doc):
Bajo el mismo segmento: podrás enviar un
máximo de tres.
Bajo distinto segmento: podrás enviar un
máximo de cinco.
Piezas
visuales por autor (extensión .JPG)
Bajo el mismo segmento: podrás enviar un
máximo de cinco.
Bajo distinto segmento: podrás enviar un
máximo de diez.
Piezas
visuales para foto-investigaciones:
Podrás enviar un mínimo de diez & un máximo
de quince.
Antes
de enviar tu aportación literaria o visual, te solicitamos que consultes
nuevamente tu redacción & ortografía, así como el título de tu obra &
descripción de la misma en caso de ser fotografía/ilustración.
Todas
las aportaciones deben ir acompañadas de una breve autobibliografía no mayor a
doscientas palabras, en la cual puedes tomar en cuenta tu trayectoria curricular
o experiencia de vida. Pudiendo colocar una fotografía tuya, para fines
representativos. A la vez, te solicitamos que tu documento contenga como título,
(tu nombre, primer apellido & nacionalidad) quedando de la siguiente manera.
Fulanito_detal_méxico.doc
Fulanito_detal_méxico.JPG
Para
que “Un Vistazo” & el autor, tengan una mejor relación durante el proceso de
publicación, le solicitamos a todo aquel que mande una obra, que nos coloque
(ya sea en un documento aparte o el cuerpo del correo) el siguiente párrafo.
Por medio de la presente declaro ser
el autor (a) original de TÍTULO DE LA OBRA & como libre gestor de mis derechos
es mi voluntad ceder los derechos de publicación a la REVISTA EDUCACIÓN
ALTERNATIVA “UN VISTAZO” para cualquiera de sus publicaciones en los diferentes
medios de la revista, siempre & cuando lleve mi autoría.
Pudiendo publicar o
distribuir nuevamente en cualquier momento su obra, tomando en cuenta en publicaciones
futuras, el nombre de la REVISTA EDUCACIÓN
ALTERNATIVA “UN VISTAZO”citándolo como primer medio de publicación
de la misma, siempre & cuando no afecte sus intereses.
Entendiendo que
Educación Alternativa “Un Vistazo” no es una empresa lucrativa, por tanto no
remunera de forma metálica las colaboraciones & por ende no se beneficia económicamente
de ellas.
El equipo “Un Vistazo” seleccionará las mejores obras para su publicación; tomando en cuenta sólo las aportaciones que cumplan con los requisitos anteriormente mencionados. Te pedimos estés atento a tu correo, pues al ser elegido, se te enviará una carta de aceptación.
¡Gracias a todos aquellos que hasta ahora, se han integrado a la comunidad de Educación Alternativa "Un Vistazo"
Para mayor información, puedes ver el siguiente video o buscarnos en nuestras redes sociales, un abrazo desde Oaxaca México.